Medicina Ayurvédica: guía básica para aprenderla desde cero

Si alguna vez escuchaste hablar sobre “Ayurveda” o “Medicina Ayurvédica” pero nunca comprendiste qué significa del todo, esta guía simplificada te ayudará a aprender, entender y eventualmente aplicar este enfoque médico en tu vida cotidiana.

Qué significa ayurveda

Ayurveda, una sabiduría milenaria originaria de la India, se traduce literalmente como “ciencia de la vida”. 

Esta disciplina se fundamenta en el equilibrio de tres doshas, o energías vitales, conocidas como Vata, Pitta y Kapha, que gobiernan las funciones corporales. 

Cada uno de estos doshas representa combinaciones únicas de elementos como el espacio, el aire, el fuego, el agua y la tierra. El equilibrio de estas doshas en el cuerpo es crucial para la salud, mientras que su desequilibrio se considera la causa de enfermedades.

Ayurveda abarca no solo el aspecto físico, sino también el mental, emocional y espiritual, buscando armonizar estas energías para alcanzar la salud plena.

Además, es mucho más que un sistema médico; se trata de un enfoque de vida integral que busca lograr una salud óptima y un bienestar duradero. Su visión holística de la salud lo hacen único y valioso tanto en su origen histórico como en su aplicación en la actualidad.

Cómo surgió la medicina ayurvedica

La medicina ayurvédica se remonta a más de 5000 años y tiene sus raíces en antiguos textos védicos de la India. 

Surgió como una práctica holística que integra la filosofía, la medicina, la nutrición y las terapias naturales para prevenir enfermedades y promover el bienestar. 

Basada en el concepto de que cada persona es única, Ayurveda ofrece pautas personalizadas según la constitución y los desequilibrios particulares. 

La medicina ayurvédica ha experimentado un crecimiento significativo en su popularidad a nivel mundial en las últimas décadas. Es especialmente notable en países occidentales, donde ha habido un aumento en la demanda de productos ayurvédicos, terapias y prácticas relacionadas.

También se han establecido numerosos centros de bienestar y spas que ofrecen tratamientos y terapias ayurvédicas en todo el mundo. 

Estos lugares a menudo combinan métodos ayurvédicos con enfoques más occidentales para la salud y el bienestar.

En algunos casos, la medicina ayurvédica se está integrando gradualmente en sistemas médicos convencionales en varios países. Algunos profesionales de la salud occidentales incorporan principios ayurvédicos en sus prácticas, combinándolos con enfoques tradicionales.

Ha habido un creciente interés en la investigación científica sobre los efectos y la eficacia de la medicina ayurvédica. Se están llevando a cabo estudios para evaluar su eficacia en el tratamiento de diversas condiciones médicas y para comprender mejor los mecanismos detrás de sus enfoques terapéuticos.

A su vez, esta tendencia hacia la medicina natural y el interés en la salud holística ha impulsado la demanda de productos ayurvédicos, como hierbas, suplementos, aceites esenciales y productos para el cuidado personal.

Consideraciones y cuidados sobre esta corriente

A pesar de sus beneficios, es esencial considerar algunas precauciones al seguir la medicina ayurvédica. 

Es importante buscar la guía de profesionales certificados en Ayurveda para recibir un tratamiento personalizado y evitar automedicarse con hierbas o remedios sin orientación adecuada. 

En diferentes países, hay programas de educación formal y certificación que permiten a los practicantes convertirse en especialistas en Ayurveda. 

Estos programas suelen incluir estudios extensos sobre los principios fundamentales de Ayurveda, diagnóstico, tratamientos, terapias herbales, nutrición, estilo de vida y prácticas holísticas.

Los especialistas en medicina ayurvédica pueden tener diferentes títulos dependiendo del país y el sistema educativo. Algunos pueden ser denominados como:

  • Ayurvedacharya o BAMS (Bachelor of Ayurvedic Medicine and Surgery): Este título es común en la India y se otorga después de completar un curso de cinco años de duración en medicina ayurvédica.
  • ND (Doctor en Naturopatía y Ayurveda): En algunos lugares, los profesionales pueden obtener una titulación combinada en naturopatía y Ayurveda.
  • Certificaciones o Diplomados: Además de los títulos universitarios, hay programas más cortos que ofrecen certificaciones o diplomados en Ayurveda para profesionales de la salud que desean complementar su formación con conocimientos en esta área.

Es crucial buscar profesionales certificados y debidamente formados en instituciones reconocidas para recibir orientación y tratamiento en medicina ayurvédica. 

Asimismo, la integración de prácticas ayurvédicas debe complementar, no reemplazar, los tratamientos médicos convencionales. La calidad de los productos utilizados y la procedencia de las hierbas son aspectos a tener en cuenta para garantizar su eficacia y seguridad.

Tendencias en medicina ayurvédica en Latinoamérica

En la actualidad, la medicina ayurvédica está ganando popularidad en Latinoamérica debido a su enfoque integral y su énfasis en la prevención. 

La creciente búsqueda de alternativas naturales y la tendencia hacia un estilo de vida más consciente han llevado a un aumento en la demanda de productos y terapias ayurvédicas en la región. 

Este auge en su interés se ve reflejado en:

  • Aumento en la demanda de productos ayurvédicos, como hierbas, suplementos y productos en farmacias especializadas. 
  • Incorporación en centros de bienestar y spas que están integrando terapias ayurvédicas como masajes, tratamientos de desintoxicación y consultas de salud holística.
  • Formación y certificación en ayurveda, desde la oferta de cursos, talleres y programas de formación en medicina ayurvédica para profesionales de la salud y el público en general.
  • Mayor interés en la nutrición ayurvédica, según los principios ayurvédicos, promoviendo dietas específicas según los doshas para equilibrar la salud.
  • Integración con la medicina tradicional, hacia la integración de principios ayurvédicos en la medicina tradicional, donde algunos profesionales combinan enfoques complementarios para el cuidado de la salud.

En Farmacia Más Natural contamos con diversos productos ayurvédicos cuidadosamente seleccionados para su distribución y aplicación, guiada por las indicaciones médicas de profesionales certificados en este enfoque específico.